Las dinastías que reinan en el Carnaval de Barranquilla
- Mike Pérez y Lía Orozco
- 14 oct 2015
- 4 Min. de lectura
Desde la elección de Alicia Lafaurie Roncallo en 1918 como la primera Reina del Carnaval
de Barranquilla, todas han sido provenientes de las familias pertenecientes a la alta
alcurnia de la ciudad, 18 familias han tenido a más de una de sus integrantes comandando
la fiesta del dios momo, lo que se denomina 'Dinastía'.
La Reina del Carnaval se vuelve desde el día de su elección hasta febrero, la imagen de la
ciudad, los barranquilleros la aclaman, la cuidan y le tienen afecto, en muchos casos sin
haberla conocido. El sueño de muchas barranquilleras es ser reina del carnaval, pero sólo
aquellas que puedan costearse su reinado podrán ostentar la facultad para ordenar y
mandar en época de carnaval, lo que hace difícil que una joven de clase baja o media
aspire al título.
Según Carnaval de Barranquilla S.A. los únicos requisitos son, ser barranquillera entre 20 y
25 años y ser estudiante universitaria o profesional. Además de ser amante del Carnaval
con trayectoria o participación en la fiesta, debe tener el acompañamiento,
consentimiento y apoyo económico de sus padres, de igual forma debe tener disposición
durante un año para cumplir los compromisos que su agenda dicte.
Hace pocos meses la junta directiva de Carnaval de Barranquilla S.A. designó a Marcela
García Caballero como la reina del carnaval 2016, siguiendo con la tradición de su madre
Mireya Caballero Pérez y de su prima Olga Rodríguez Pérez reinas en 1982 y 2004,
respectivamente, ellas tres conforman la dinastía Pérez.
Dinastía Fernández de Castro.

Cristina Felfle Fernández de Castro fue la reina este año y se convirtió en la única soberana con madre y abuela reina, su abuela Lucia Ruiz Armenta y su madre Maribel Fernández de Castro comandaron las carnestolendas en los años 1950 y 1987, respectivamente. Cristina fue acompañada en todo su reinado por su madre y su abuela, quienes se convirtieron en las mejores consejeras, sus épocas de reinado fueron totalmente diferentes, en el de su abuela se bailaba el merecumbé de Pacho Galán, en el de su madre el merengue de Wilfrido Vargas y las Chicas del Can y en este carnaval se bailó la champeta, aunque la fiesta ha evolucionado y ha tenido cambios drásticos, la labor de las soberanas nunca cambiará, alegrar a los barranquilleros, Cristina afirma que al crecer conociendo la fiesta de primera mano y además conocer las anécdotas del reinado de su abuela y su mamá influye directamente en tomar la decisión de ser reina del carnaval.
Dinastía Gerleín.

La dinastía Gerleín es una de las familias que mas reinas ha tenido, empezó con Margarita
Eugenia Gerleín en 1988, siguió con su hermana, Liliana Gerleín Villa, en 1991, sigue con
sus primas María Alicia Gerleín Arana y Margarita Lora Gerleín en 1997 y 2003
respectivamente y la ultima representante de esta familia, hasta el momento, es María
Margarita “Maqui” Diazgranados Gerleín, hija de Margarita, reina del Carnaval de
Barranquilla 2014.
Los barranquilleros recuerdan con alegría y emoción a las mujeres de esta familia, su
belleza y el toque original que le pusieron cada una a sus carnavales hacen que todos los
barranquilleros sientan cariño al escuchar sus nombres al recordar la época de carnaval
vivida con sus anécdotas y vivencias.
Dinastía Dávila.

María Isabel Dávila Clavijo fue reina del Carnaval en el 2006 robándose el cariño de los barranquilleros quienes le apodaron “Marichi”, 5 años después, en el 2011, su prima Marcela Dávila Márquez se convertiría también en reina, “Realmente en el momento que yo me dije a mi misma yo quiero ser reina del carnaval y voy a trabajar por esto, fue en el año 2006 cuando mi prima María Isabel Dávila fue reina del carnaval” afirma Marcela
enfatizando que el tener una familiar reina influye directamente en el vivir y sentir del
carnaval.
En el 2011 el conocido “Fenómeno de la Niña” afectó de manera directa al pueblo
atlanticense con el desbordamiento del Canal del Dique que dejaría afectados a las
poblaciones de Campo de la Cruz, Santa Lucia, Bohórquez, entre otros, por esto el
carnaval de Marcela fue llamado “Carnaval Solidario” y se realizaron diferentes campañas
buscando fondos para las familias afectadas, “Servirle no solo a los barranquilleros, siendo
reina, sino también a todos los afectados por el invierno fue más que un placer y
satisfacción como persona y como figura pública” expresa la ex reina.
Marcela espera que la tradición de la Dinastía Dávila siga de generación en generación y
que la alegría de las mujeres de esta familia sea llevada y transmitida a todos los
barranquilleros.
Ranking:
1. Familia Donado (7)
2. Familia Gerleín (5)
3. Familia Vengoechea (5)
4. Familia Lafaurie (4)
5. Familia Sojo (4)
6. Familia Abuchaibe (3)
7. Familia Fernández de Castro (3)
8. Familia Manotas (3)
9. Familia Pérez (3)
10. Familia Abello (2)
11. Familia Char (2)
12. Familia Dávila (2)
13. Familia De Andreís (2)
14. Familia Escolar (2)
15. Familia González (2)
16. Familia Lacouture (2)
17. Familia Munarríz (2)
18. Familia Restrepo (2)
Comments